Comportamiento de la malaria en el Caribe colombiano – Reporte de más de 50 años de registros

5 mins read

La malaria es una enfermedad grave y potencialmente mortal que afecta a millones de personas en todo el mundo, especialmente en áreas tropicales y subtropicales. Se transmite a través de la picadura de un mosquito infectado con el parásito Plasmodium y, aunque existen tratamientos efectivos y medidas preventivas disponibles, sigue siendo una de las principales causas de enfermedad y muerte en muchos países en desarrollo.

La heterogeneidad de la malaria en diferentes regiones es una de las razones por las que puede ser difícil combatirla de manera efectiva. En algunas áreas, la malaria es endémica, lo que significa que es un problema constante y está presente en la población durante todo el año. En otras áreas es estacional, lo que significa que se produce solo durante ciertos meses del año. Además, puede variar en intensidad y gravedad dependiendo de la región y de la población afectada.

Una de las mayores barreras para combatir la malaria es la falta de datos precisos y actualizados sobre la enfermedad en muchos países. En Colombia, por ejemplo, existe una gran falta de datos sobre esta enfermedad en muchas regiones del país, lo que dificulta la toma de decisiones de salud pública efectivas (Este video nos da un poco de contexto de la malaria en Colombia). A menudo, se utilizan datos obsoletos o estimaciones para evaluar su situación en el país, lo que puede llevar a la implementación de medidas inadecuadas o insuficientes.

Este problema fue abordado por Luis Acuña, biólogo del Instituto Nacional de Salud de Colombia, y su equipo que realizaron una investigación para describir el comportamiento de la malaria en la región colombiana del Caribe (una zona con potencial riesgo de infecciones). Acuña y su equipo lograron reunir información de más de 50 años (1960 a 2019) sobre casos de malaria reportados en esa región.

En sus hallazgos, Acuña y su equipo describen 155 mil casos de malaria en todo el periodo (Al menos 25-26 mil casos aparecen cada década). También hallaron que los periodos donde se presentaron más casos fueron la década de 1980 y 1990 (casi 40%) y que los menores de 30 años fueron los que más se infectaron. La gran cantidad de datos en diversas regiones también permitió determinar cuales eran las regiones donde predominaba más cierto tipo de mosquito, donde eran más comunes los brotes de malaria y como algunos eventos en el tiempo como la explotación de cultivos y conflictos armados favorecieron la transmisión de la enfermedad.

Estos hallazgos son de gran utilidad, pues permiten ver el panorama completo de la malaria en el país como si el gobierno pudiera ver el pasado en una cinta de video que le ayuda a recordar y prepararse para lo que se viene. Como dice Acuña y su equipo en su reporte: “Este estudio generó una línea de base sobre la epidemiologia de la malaria en la región Caribe”.

Es crucial que se recopilen y se utilicen datos precisos y actualizados sobre la malaria para poder tomar decisiones de salud pública efectivas y reducir la carga de la enfermedad en Colombia y en otros países afectados. Los autores recomiendan usar estos datos para seguir estudiando dónde es más factible erradicar la malaria e implementar proyectos para apoyar a las regiones del Caribe. También consideran que deben existir “sistemas integrales de información para la consolidación de la inteligencia epidemiológica y la toma de decisiones; y liderar el empoderamiento social y sectorial” de las comunidades.

Malaria en la región eco-epidemiológica del Caribe colombiano, 1960-2019. Disponible en: https://rpmesp.ins.gob.pe/index.php/rpmesp/article/view/11359/5156

Agregue un comentario

Latest from Blog